| In English: Colombia is one of the leading producers of coffee in the world, and the department of Huila, is the leading producer, with a total of 126,714 tons of coffee annually, contributing 27% of the total coffee production in Colombia. It is also the leading producer of specialty coffees from Colombia, which are totally organic coffees without using any chemical. Therefore coffee is one of the principal axes of the economy of the region, following this, we could conclude that an information system that allows the coffee sector better manage farms, generate increased production of coffee and so enhance the economy of the region. That's why we developed a research project main objective is the development of an information system for managing these coffee farms in Huila, based on administrative processes that these follow. The information was collected, conducting several surveys and interviews with farm managers, identifying their needs. Results showed five modules which are respectively, lot, purchase of materials, product sales, hiring and paying employees.
 
 
 In Spanish:
 Colombia es uno de los principales productores de café en el mundo, y el departamento del Huila, es el primer 
productor nacional, con un total de 126.714 toneladas de café al año, aportando el 27% de la producción total de 
café en Colombia (Murcia, 2011a). Además es el primer productor de cafés especiales de Colombia, que son cafés 
totalmente  orgánicos  y  sin  el  uso  de  ningún  tipo  de  químico.  Por  consiguiente  el  café  es  uno  de  los  ejes 
principales de la economía de la región, a raíz de esto, hemos podido concluir que un sistema de información que 
permita al sector cafetero una mejor administración de las fincas, generara una mayor producción de café y así 
aumentar la economía de la región. Para eso hemos desarrollado un proyecto de investigación que como objeto 
principal tiene  el  desarrollo  de  un  sistema  de  información  para  la  administración  de  estas  fincas  cafeteras  del 
Huila, tomando como base los procesos administrativos que estas siguen. Se recolectó la información, realizando 
varias  encuestas  y  entrevistas  a  los  administradores  de  las  fincas,  identificando  sus  necesidades.  Se  logró 
establecer cinco módulos que son respectivamente, lote, compra de insumos, venta de productos, contratación y 
pago de empleados.
 |